Higos
Los mayores productores de higo
España es líder en producción de higos de Europa y, por regiones, Extremadura está a la cabeza en extensión y cultivo de la higuera. Aunque su producción está muy localizada, en la geografía regional destaca una localidad ligada a su cultivo por encima del resto, y no es otra que Almoharín, en la comarca de Montánchez y Tamuja.
Su éxito radica en el cultivo del higo de la variedad Calabacita, de excelente calidad nutricional, que lleva asentado en la localidad desde hace muchas décadas, gracias especialmente al microclima que le confiere la Sierra de San Cristóbal.
Los vecinos de Almoharín han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, haciendo del higo un alimento valorado tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, la fruta no solo se utiliza de forma fresca, sino que se comercializa en diversos formatos como higos secos, bombones, panes, patés, mermeladas y productos de higiene personal como geles, cremas o champús, etcétera.
Cabe destacar entre las elaboraciones de esta fruta el bombón de higo, típico de Almoharín. Este dulce manjar está elaborado a partir de los mejores higos, que se rellenan con una deliciosa crema de trufa y se le añade un toque de licor para, finalmente, ser cubiertos de una capa de chocolate.
Otros postres elaborados a partir del higo y que podemos probar en la comarca son los higos a la crema, tarta helada de higos, higos en almíbar, pastel de higos con salsa de nueces o bizcocho de higos pasos, además de verlos cada vez más acompañando a guisos y platos salados como guarnición o para aportar un toque agridulce a la receta.
Desde el año 2017, la localidad celebra en septiembre la Feria Agroalimentaria del Higo. Cita que reúne jornadas técnicas, degustaciones y conciertos, con el objetivo de dar a conocer este producto y sus bondades.
Si te gusta Higos te gustará también...
Cervezas Artesanas
Cada vez son más las personas que quieren probar cervezas auténticas y sabores diferentes, de ahí a que la popularidad de las cervezas artesanas se
Morcillas de Guadalupe
La morcilla de Guadalupe está elaborada con cerdo y berza. Este embutido típico de la ciudad vecina de Guadalupe es uno de los manjares extremeños que no te puedes perder.
Dulces
Perrunillas, mazapanes, bollas de chicharrones, roscas fritas, floretas, pestiños, hornazos, perrillos, sapillos o repápalos con leche, roscas de muégado… La tradición dulcera en Cáceres viene de...
Tomates
La villa de Miajadas, situada al sur de la provincia de Cáceres, está estrechamente vinculada al regadío, donde destacan los cultivos de arroz y de tomate.
Más cosas que puedes encontrar en Cáceres

Sierra de la Mosca
Al sureste de Cáceres, entre la capital y el pueblo de Sierra de Fuentes, se alza una zona boscosa conocida como la sierra de la Mosca, que identificamos fácilmente por ser el área más elevada de...

Cáceres
Cáceres ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcada por su topografía. Su elevada ubicación, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, ha marcado su desarrollo urbanístico y el cómo está...

Fiestas Interés Turístico
Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...

Conjunto Histórico de Cáceres
Enclave monumental