Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera

Arquitectura popular única

Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.

Su pertenencia al imperio romano es indudable. En el Cerro Castrejón encontramos restos de un poblado prerromano y un dolmen en las cercanías del pueblo que atestiguan la presencia de asentamientos humanos en la zona desde la antigüedad.

Pasear por el conjunto histórico de Villanueva de la Vera es una delicia. La belleza de las viviendas se corresponde con la arquitectura popular de la localidad, basada en el uso de un tipo de entramado de madera. Las viviendas se construyen a base de un armazón de madera relleno con ladrillo, adobe o piedra.

Al ser un sistema constructivo relativamente frágil la trama urbanística se organiza a partir de grandes agrupaciones de viviendas, con tendencia a ser estrechas y profundas.

Surgen, por tanto, grandes manzanas en las que se abren callejones sin salida en los que se ubican las entradas a las casas. Las casas de Villanueva de la Vera se caracterizan por contar con dos o tres plantas, frecuentemente con muros chapeados con tablas en los que se abren ventanas y balcones de madera, estos últimos casi siempre en la planta superior.

La distribución es similar en todas ellas. La primera planta se destinaba a la cuadra, bodega o gallinero. En la segunda planta se encontraban los dormitorios, y en la tercera la cocina.

Hay también en la localidad varios ejemplos de viviendas cuyos muros de la primera planta se edifican con sillares de cantería.

En lo que a arquitectura religiosa se refiere destacan tres monumentos: la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Concepción, de finales del siglo XVI y construida en mampostería y sillería; las ruinas de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor y una pequeña ermita del siglo XVIII, realizada en mampostería y sillería, cuya puerta de acceso se cobija bajo un pórtico adintelado sobre columnas toscanas.

Tiempo

Cuacos de Yuste

23Nov

Intervalos nubosos

4 ºC

14 ºC

24Nov

Cubierto con lluvia

9 ºC

13 ºC

25Nov

Intervalos nubosos

5 ºC

14 ºC

26Nov

Poco nuboso

2 ºC

12 ºC

27Nov

Poco nuboso

3 ºC

12 ºC

28Nov

Intervalos nubosos

5 ºC

13 ºC

Play

En imágenes

AltAltAltAlt

Si te gusta Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera te gustará también...

Alt

Ciudad Monumental de Cáceres

La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...

Alt

Conjunto Histórico de Valencia de Alcántara

Valencia de Alcántara es un municipio de la comarca de Sierra de San Pedro. Se sitúa al oeste de la provincia de Cáceres, en el límite con Portugal.

Alt

Real Monasterio de Guadalupe. Patrimonio de la Humanidad

Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIV, en los valles de Las Villuercas, el pastor Gil Cordero buscando una res perdida de su rebaño, la encontró muerta. Cuando se disponía a...

Alt

Conjunto Histórico de Galisteo

Galisteo es una localidad ubicada a 90 kilómetros de la capital cacereña, junto al río Jerte.

Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Alt

Conjunto Histórico de Garganta la Olla

El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.

Alt

Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo

En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...

Alt

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera

Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

Alt

Cuacos de Yuste

La comarca de la Vera tiene su seña de identidad en la variedad y riqueza de su vegetación así como en los numerosos cursos de agua y sus zonas de baño.

Servicios turisticos

En Instagram...