Conjunto Histórico de Valverde de La Vera
Villa señorial
Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.
Esta villa, estructurada en forma de cruz, se organiza a partir de una vía principal con cuatro encrucijadas fundamentales, la Plaza de España, la de la Fuente de los Cuatro Caños, la de la iglesia y la Plaza del Rollo.
Por todas sus calles discurren caños o acequias, las “regateras”, para canalizar el agua de lluvia. En la Plaza de España encontramos soportales sobre columnas de granito, decoradas con bolas y molduras.
En la del Rollo se sitúa la picota, elemento de fuste octogonal que se levanta sobre una base decorada con cadenas y que remata con cuatro cabezas de animales y un pináculo con decoración gótica.
La arquitectura popular de la población se basa fundamentalmente en el entramado. Las viviendas son de dos y tres niveles, el primero fabricado en piedra y los otros dos con entramado de madera y ladrillo o adobe. Es frecuente encontrar las fachadas de los pisos superiores chapeadas de madera.
Como arquitectura civil y religiosa los elementos destacados son el castillo y la iglesia.
El castillo es la construcción militar más importante de la comarca. Sus orígenes se remontan al s. XIII. Dos siglos después, el castillo sufrió importantes remodelaciones. Es bajo el Condado de Nieva cuando se erigió la actual iglesia, en la que destacan las tres torres y una bóveda nervada.
De su fábrica primitiva se conservan algunos lienzos de muros y dos torres cuadradas, que se aprovecharon para la construcción de la mencionada iglesia, una adosada al ábside y otra a los pies, como campanario.
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Fuente Claras, construida en mampostería y sillería, se concluyó a fines del siglo XVI y consta de tres naves y una cabecera hexagonal.
Declarado Conjunto Histórico por Decreto de 31 de diciembre de 1970.
Tiempo
Cuacos de Yuste
10Jun
13 ºC
25 ºC
11Jun
15 ºC
25 ºC
12Jun
15 ºC
23 ºC
13Jun
13 ºC
24 ºC
14Jun
14 ºC
27 ºC
15Jun
17 ºC
29 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Conjunto Histórico de Valverde de La Vera te gustará también...
Artesanía
Cáceres es historia, es cultura, arte, naturaleza… y su gente. Los habitantes que han dado carácter a estas tierras, a sus rincones y han protagonizado el pasar de los siglos sabiendo mantener sus...
Ciudad Monumental de Cáceres
La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...
Fiestas Interés Turístico
Motivos lúdicos y religiosos se dan la mano para conseguir que, en la provincia de Cáceres, sus fiestas brillen con luz propia. Los festejos populares son una excusa excelente para conocer el...
Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera
Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Conjunto Histórico de Villanueva de La Vera
Se trata de una de las localidades más orientales de la comarca verata, declarada Conjunto Histórico en 1982.

Monasterio de Yuste. Patrimonio Europeo
En una ladera de la Sierra de Tormantos, a dos kilómetros de Cuacos, se erige el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, un imponente cenobio donde el emperador Carlos I de España y V de Alemania...