Sala de Artesanía Iglesia de la Santísima Trinidad
Centro que forma parte del entramado del Real Monasteria de Santa María de Guadalupe y fue conocida como Iglesia Nueva, levantada por orden del ministro de Felipe V, Pedro Muñoz Florentín, a finales del siglo XVIII. El centro de artesanía tiene como función la promoción, difusión y comercialización de los productos de los talleres extremeños.
Información de contacto
C/ Marqués de la Romana, 1
Guadalupe
Coordenadas GPS: 39.452556 / -5.326519
Teléfono: +34 927 154 001
Tiempo
Guadalupe
18May
16 ºC
32 ºC
19May
16 ºC
34 ºC
20May
18 ºC
36 ºC
21May
20 ºC
38 ºC
22May
18 ºC
34 ºC
23May
14 ºC
27 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Sala de Artesanía Iglesia de la Santísima Trinidad te gustará también...
Sala de Artesanía Iglesia de la Magdalena
Situado en el templo más antiguo de la ciudad (Siglo XII), este centro de artesanía tiene como objetivo la promoción, difusión y comercialización d
Sala de Artesanía Convento de la Merced
Centro de artesanía situado en lo que fuera la iglesia del Convento de la Merced, dedicado a la exposición y venta.
Centro de Artesanía Casa Palacio de los Moraga
Situado en la Plaza de Santa María, este centro en el que se desarrolla la promoción, divulgación, comercialización y gestión del sector artesano,
Más cosas que puedes encontrar en Villuercas Ibores Jara

Sierra de La Madrila
El desfiladero del Ruecas, al norte de Cañamero, pertenece al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Es un estrecho valle fluvial fruto del encajamiento del río Ruecas en una falla tectónica que da...

Monumento Natural Cueva de Castañar de Ibor
El Monumento Natural Cueva de Castañar se encuentra en el término municipal de Castañar de Ibor. La única entrada a la cueva fue descubierta por un vecino de la localidad en el año 1967 cuando...

Risco de La Villuerca
Podríamos decir que el risco de La Villuerca es el mirador del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Situado en el centro de la sierra de las Villuercas, se encuentra entre Navezuelas, Cañamero,...

Real Monasterio de Guadalupe. Patrimonio de la Humanidad
Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIV, en los valles de Las Villuercas, el pastor Gil Cordero buscando una res perdida de su rebaño, la encontró muerta. Cuando se disponía a...