Garganta de Cuartos

Entre agua y piscinas naturales

En el noreste de la provincia de Cáceres y a lo largo de 65 kilómetros, el valle de La Vera circula entre la localidad de Plasencia y Candeleda en la vecina Ávila.

Lo primero que llama la atención al entrar en él es su vegetación. Generosa y diversa, nos cuenta, entre otras cosas, que la presencia de agua es intensa; 1.423 arroyos reconocidos y 47 gargantas lo avalan.

Es fácil observar algunas de ellas con su particular forma de “U”, que nos cuentan que hubo hielo permanente en el Cuaternario en gran parte de este entorno. La visita en verano nos permite poder disfrutar de numerosas y excelentes zonas de baño. Una de las más visitadas es la que se corresponde con la garganta de Cuartos.

Pasado Losar de la Vera y en dirección a Madrigal de la Vera, tenemos a 3 kilómetros el puente medieval de Cuartos, bajo el cual se halla una piscina natural con aguas profundas y muy claras. Se trata de una de las gargantas más caudalosas del valle y que recibe sus aguas de arroyos y chorreras como el Matamoros, la de Caballerías, Largarejo, la Hoz o el arroyo Vadillo.

El entorno cuenta con una buena superficie de aparcamiento y un espacio para el descanso y poder tomar algo, que facilitan un agradable día en los meses de calor.

La garganta de Cuartos se encuentra dentro del LIC Sierra de Gredos y forma parte de Red Natura 2000. Entre sus principales valores merece destacar las riberas de alisos que se desarrollan en sus orillas, que en ocasiones se acompañan de grandes fresnos o sauces.

La especie más representativa es la trucha, muy codiciada por los pescadores, existiendo tramos de pesca sin muerte en la garganta. Las abruptas laderas que conforman el valle por el que discurre este curso fluvial están pobladas de robles, en ocasiones muy densos, con brezales y escobonales.

En el nacimiento de Cuartos, a los pies del pico de la Covacha, se encuentra el paraje del Barrerón de Escobarejo, donde se refugia una de las agrupaciones de tejos más importante de Extremadura, los Tejos del Escobarejo, declarados como Árbol Singular. Esta tejeda está integrada por 20 ejemplares, destacando en concreto uno por superar los 900 años de edad.

En las corrientes de agua de la garganta podemos observar con facilidad el mirlo acuático, un ave capaz de sumergirse en estas frías aguas para alimentarse. La lavandera blanca, la lavandera cascadeña, el escribano soteño y el ruiseñor común son especies comunes en muchos tramos.

Tampoco podemos dejar de detenernos a observar la delicada elegancia de las libélulas y caballitos del diablo, que encontraremos siempre cerca del agua. Cuartos también ha sido uno de los reductos donde han sobrevivido las poblaciones de desmán ibérico, un pequeño mamífero de costumbres acuáticas que se encuentra en peligro de extinción.

Tiempo

Cuacos de Yuste

19Sep

Intervalos nubosos con lluvia escasa

21 ºC

34 ºC

20Sep

Intervalos nubosos

18 ºC

32 ºC

21Sep

Intervalos nubosos con lluvia escasa

13 ºC

28 ºC

22Sep

Poco nuboso

11 ºC

24 ºC

23Sep

Despejado

9 ºC

24 ºC

24Sep

Nubes altas

12 ºC

26 ºC

En imágenes

AltAlt

Si te gusta Garganta de Cuartos te gustará también...

Alt

Chorro de la Meancera

En el norte de la provincia de Cáceres, entre el valle del Ambroz y la sierra de Gata, la comarca de las Hurdes reúne un conjunto de poblaciones, paisajes y alquerías con una personalidad y una...

Alt

Ruta Eurovelo 1

Ruta Eurovelo 1

Alt

Risco de La Villuerca

Podríamos decir que el risco de La Villuerca es el mirador del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Situado en el centro de la sierra de las Villuercas, se encuentra entre Navezuelas, Cañamero,...

Alt

Alcántara

Alcántara significa “el puente” y no en vano, junto a esta localidad próxima a la frontera portuguesa, se halla su famoso puente romano sobre el río Tajo. Fue declarado Monumento Nacional en el...

Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Alt

La Vera

La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación...

Alt

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste

Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Alt

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera

Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

Alt

Conjunto Histórico de Valverde de La Vera

Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.

Servicios turisticos