Conjunto Histórico de Valencia de Alcántara
Barrio Gótico
Valencia de Alcántara es un municipio de la comarca de Sierra de San Pedro. Se sitúa al oeste de la provincia de Cáceres, en el límite con Portugal.
Esta ciudad fue conquistada a los musulmanes, en 1221, por las tropas de la Orden de San Julián de Pereiro, primitiva institución militar que dio lugar a la poderosa Orden de Alcántara. La conquista supuso para la ciudad el otorgamiento de la condición de villa de realengo.
El conjunto urbano conocido como “Barrio Gótico”, fue declarado Conjunto Histórico por Decreto de 18 de marzo de 1997. Es uno de los más interesantes de la región en lo que a construcción gótico-renacentista civil se refiere. Está situado en la parte septentrional de la población y la vivienda más común suele ser de dos plantas estrechas y profundas, con fachada de mampostería enjalbegada y blanqueada y vanos de piedra granítica bien labrada.
Los vanos de las puertas suelen ser de arco apuntado pero también existen puertas adinteladas y en arco de medio punto. En la fachada de la planta baja hay ventanas rectangulares que se suelen cerrar con rejas de hierro forjado.
La mayoría de los edificios son construcciones de aspecto popular, con chimeneas características de la arquitectura propia de la zona, aunque otros, de un mayor empaque, presentan un aspecto solariego, incluso noble, con presencia de escudos de armas. Otros elementos de su arquitectura son los balcones de esquina.
Todo el espacio que conforma el barrio gótico estuvo rodeado por una muralla que comenzaba y terminaba en el castillo, construido sobre una loma que domina el conjunto. Se trata de una construcción de trazado irregular con cinco baluartes y una Torre del Homenaje.
Entre los edificios religiosos destacar la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Rocamador, construida entre los siglos XV y XVII. Le caracteriza su planta basilical y tres naves cubiertas por múltiples bóvedas de crucería de escasa altura, cuyo número y calidad de construcción hacen de este edificio uno de los más representativos de la arquitectura extremeña.
Por su parte, la Iglesia de la Encarnación es un edificio de tres naves cubierto con bóvedas de cañón. El Convento de San Bartolomé completa los monumentos religiosos del municipio.
Tiempo
Herreruela
5Jun
15 ºC
28 ºC
6Jun
17 ºC
28 ºC
7Jun
17 ºC
25 ºC
8Jun
17 ºC
25 ºC
9Jun
15 ºC
24 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Conjunto Histórico de Valencia de Alcántara te gustará también...
Monasterio El Palancar
En el municipio cacereño de Pedroso de Acim se encuentra el Monasterio El Palancar, muy próximo a la Sierra de Cañaveral y los Valles del Jerte y Alagón.
Conjunto Histórico de Cabezuela del Valle
https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Fiesta-del-Cerezo-en-Flor/
El municipio de Cabezuela del...
Conjunto Histórico de Hervás
Hervás es un municipio cacereño enclavado en un entorno privilegiado del Valle del Ambroz.
Conjunto Histórico de Robledillo de Gata
Robledillo de Gata es un municipio perteneciente a la comarca de Sierra de Gata. Su Conjunto Histórico constituye una de las mejores muestras de arquitectura popular y doméstica que se conservan...
Más cosas que puedes encontrar en Sierra de San Pedro

Herrera y Santiago de Alcántara
Herrera de Alcántara se sitúa sobre una loma rodeada por cuatro cauces fluviales: el arroyo Aurela, el río Tajo, el Sever y el Aburrel. Es importante remarcar que contó con un puerto fluvial que...

Dólmenes
La comarca de Sierra de San Pedro, al suroeste de la provincia de Cáceres, alberga en el término municipal de Valencia de Alcántara una de las mayores colecciones de dólmenes de la península. Este...

Cedillo. Tajo Internacional
Tajo Internacional es un Parque Natural fruto de la unión de los espacios naturales del distrito de Castelo Branco en Portugal y de la zona fronteriza de la provincia de Cáceres.

Sierra de San Pedro
Sierra de San Pedro cuenta con unos recursos paisajísticos inigualables, que unido a la riqueza y la variedad de la flora y de la fauna autóctona, hacen las delicias de los visitantes...