Valle del Jerte
Entre montañas y cerezos
Nos encontramos en el Valle del Jerte, uno de los parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad.
Plasencia es conocida como su capital. Su importancia histórica pone de manifiesto su notable patrimonio. Hay diferentes alternativas para conocer la ciudad: la ruta de las Murallas, la de los Escudos, los Conventos... Cualquiera de ellas nos facilitará disfrutar de sus encantos.
Pero hay muchos más rincones que visitar. En Casas del Castañar vemos las primeras muestras de la típica arquitectura popular jerteña. Ascendiendo llegamos a Piornal, la localidad extremeña situada a mayor altitud (1175 metros) conocida por sus extensos cultivos de cerezos y por la festividad local de Jarramplas, mascarada que se celebra en enero basado en la leyenda dice que Jarramplas era un ladrón que robaba el ganado; un día los vecinos del pueblo decidieron castigarle lanzándole verduras. Hoy día se le lanzan nabos y un vecino se hace pasar por Jarramplas ataviado con una vestimenta multicolor.
Descendemos hasta Valdastillas, parando unos dos kilómetros antes para visitar la espectacular cascada del Caozo en la garganta Bonal.
Nuestra ruta continúa en Cabezuela del Valle, localidad declarada Conjunto Histórico, cuyas calles angostas muestran una arquitectura popular de entramado de madera de castaño, roble y adobe. Precisamente en una casa representativa de este estilo constructivo se ubica el Museo de la Cereza, visita obligada si queremos comprender la relevancia de este cultivo a lo largo y ancho del valle.
Disfrutaremos recreando ambientes y objetos originales, que nos ayudarán a sentirnos protagonistas de la recogida de la cereza. Conoceremos el garabato, el cesto con el que desde hace años generaciones de jerteños recogen las picotas del Jerte, y que se hace a medida del recolector. También se pueden conocer las variedades de cerezas y su cultivo.
El pueblo de Jerte es nuestro próximo destino, si bien antes es recomendable disfrutar de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, en cuyo centro de interpretación nos darán información sobre la forma de visitarla y cómo llegar hasta sus mejores rincones para disfrutar de unas vistas increíbles.
Tornavacas es última parada de nuestra ruta. La localidad tiene una fuerte tradición ganadera vinculada a la trashumancia, pues desde las lindantes tierras castellanas de Ávila su puerto es paso obligado. Merece la pena, por cierto, seguir ascendiendo hasta sus 1274 metros, pues ofrece una vista inmejorable de la totalidad del valle enmarcado entre las sierras de Tormantos y Béjar.
Weather
Jerte
20May
10 ºC
24 ºC
21May
13 ºC
26 ºC
22May
11 ºC
25 ºC
23May
8 ºC
22 ºC
24May
10 ºC
23 ºC
Interest links
Nearest tourist office
If you like Valle del Jerte you will like this too...
More things you can find in Valle del Jerte

Ensemble historique de Cabezuela del Valle
La commune de Cabezuela del Valle occupe la partie centrale de la vallée du Jerte.