Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe

Reserva de la Biosfera

El Parque Nacional de Monfragüe es el primer parque nacional de Extremadura y uno de los 15 que existen en España. Destaca por su singularidad y riqueza faunística. Es tal su grandeza que, en su extensión, se calcula que crían más de 200 especies, siendo las aves el grupo más numeroso. Entre ellas encontramos especies únicas como el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra, entre muchas otras.

Ver a estas aves desde miradores únicos es una experiencia digna de guardar en nuestra memoria. El cuidado en la protección del parque a lo largo de los siglos, hace que nos encontremos ante bosques y concentraciones de matorral mediterráneo consideradas entre las mejor conservadas del mundo. Y debemos valorarlo y apreciarlo y, sobre todo, vivirlo.

Nos encontramos en una Reserva de la Biosfera. Su objetivo no es otro que el de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Mima su cultura, su gastronomía y todos los detalles que tanto el parque como las gentes de los pueblos vecinos te otorgarán.

Si hay algo que sabemos, es que el parque no sería lo mismo sin las aguas que lo atraviesan. Hablamos del río Tajo, el Tiétar y sus afluentes, que proporcionan un rico medio acuático y esculpen, a su paso, las grandes masas rocosas donde anidan buitres leonados, el halcón peregrino, el águila perdicera o el búho real.

Pero es también en las orillas y cauces de estos ríos donde encontramos una enorme riqueza faunística en especies como el martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores y algunas tan sorprendentes como la nutria.

El ser humano tiene mucho que ver en lo que encontramos en el Monfragüe actual. De hecho, su huella en el parque data de tiempos prehistóricos. Así se pone de manifiesto en los numerosos abrigos del entorno: la cueva del Peine, la cueva del Castillo y la cueva de Los Murciélagos. En todas ellas se han encontrado restos de material como raspadores, cuchillos, cerámica y pinturas que nos hablan de los primeros habitantes pobladores de esta zona. De ahí que también podamos visitar en Monfragüe la mayor concentración de pinturas del Neolítico de Extremadura.

Siglos más tarde llegaron las primeras poblaciones romanas, íberos y celtas. Fueron los primeros los encargados de extender la agricultura y la ganadería, además de crear las primeras villas, que más tarde darían lugar a las extensas dehesas que se crearon para la explotación de la ganadería y los frutos de la naturaleza, como los encontramos en la actualidad.

En lo alto del paisaje se vislumbran los restos del castillo de Monfragüe, construído en el año 811 por los árabes y, hoy en día, el mejor mirador natural de este paraje. Junto con el puente del Cardenal forman dos destinos indispensables del parque.

Monfragüe recibió la certificación de “Destino Turístico Starlight” por la excelente calidad de su cielo, reflejo del cuidado y protección de este entorno, que merece horas de visitas y recuerdos.

Weather

Cañaveral

3Aug

Despejado

25 ºC

40 ºC

4Aug

Despejado

26 ºC

41 ºC

5Aug

Poco nuboso

23 ºC

42 ºC

6Aug

Despejado

24 ºC

40 ºC

7Aug

Poco nuboso

22 ºC

38 ºC

,
Play

In pictures

AltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAltAlt

If you like Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe you will like this too...

More things you can find in Monfragüe

Alt

El Palancar Monastery

El Palancar Monastery is located in the town of Pedroso de Acim, very close to the Sierra de Cañaveral mountains and the Jerte and Alagón Valleys.

Servicios turisticos